Psicopedagogía
![](https://static.wixstatic.com/media/ab432a_91a40a2252b845ffa1997021c7fb17b5.png/v1/fill/w_26,h_20,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ab432a_91a40a2252b845ffa1997021c7fb17b5.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/ab432a_91a40a2252b845ffa1997021c7fb17b5.png/v1/fill/w_25,h_19,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ab432a_91a40a2252b845ffa1997021c7fb17b5.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/ab432a_91a40a2252b845ffa1997021c7fb17b5.png/v1/fill/w_26,h_20,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ab432a_91a40a2252b845ffa1997021c7fb17b5.png)
Esta intervención está destinada a trabajar las siguientes dificultades o trastornos específicos:
-
trastornos del aprendizaje como la dislexia, discalculia y disortografía
-
trastornos de conducta como el TDAH
-
trastornos del lenguaje como el TEL
-
trastornos del desarrollo como el TGD y TEA
-
y otras dificultades en lectoescritura, razonamiento abstracto o en funciones ejecutivas (memoria, atención)
La evaluación o valoración previa es imprescindible para detectar las áreas de dificultad y plantear unos objetivos de intervención, de manera que las sesiones irán destinadas a la mejora concreta de etas áreas.
El profesional que imparte las sesiones es asignado en función de las necesidades del niño, tratándose siempre de un psicólogo especialista en el área a trabajar.